Automasaje fascial
¿Qué es el foam roller o rodillo? ¿Y para que lo utilizamos? Para hacer una autoliberación miofascial... Puede sonar a chino, pero seguro que algunos ya habréis oído hablar de este aparato o visto vídeos de cómo se usa, pero no sabéis sobre que actúa o que efectos provoca en nuestro cuerpo. Pues hoy explicaremos que es la fascia, sus funciones o las causas por las que se lesiona así como las ventajas del automasaje fascial.
La fascia es como una segunda piel, todo nuestro cuerpo está envuelto por este tejido. Es el principal elemento del tejido conectivo, ¿y qué es el tejido conectivo? Pues lo que envuelve los músculos, órganos, forma las cápsulas articulares, los tendones, los ligamentos, lo que une y es muy resistente.
Algunas de las funciones que tiene esta estructura; le da forma a todos los tejidos, protege, reviste órganos o participa en la reparación de los tejidos (que se fibrosan al lesionarse).
A través de la fascia se producen efectos como compensaciones y además, las restricciones de movimiento de la fascia provocan trastornos en la movilidad, limitándonos.
Cuando adoptemos malas posiciones o abusemos de cargas repetitivas (entre otras muchas causas), las fibras musculares se retraen y aparecen contracturas, es aquí también cuando la fascia que las recubre se adhiere provocando que se tense esa zona, el riego sanguíneo será muy reducido y se acumularán sustancias tóxicas. Si estas cargas o malas posiciones las mantenemos en el tiempo, la zona irá empeorando y generando compensaciones en zonas próximas, ya que el cuerpo es sabio y evitará el dolor.
El automasaje con el rodillo, va a mejorar la circulación sanguínea, generando un mayor aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos, se favorece la eliminación de los productos de desecho.... en resumen, la recuperación es más rápida. En cuanto al tejido conectivo que envuelve la musculatura se va a movilizar, se eliminan las adherencias y se libera tensión acumulada, por lo que también va a mejorar la movilidad.
Es un gran amigo del deportista, su uso ayudará a que no acumules una tensión excesiva que puede acabar en molestias y lesiones.
Si decidís empezar a usar el rodillo es conveniente tener en cuenta varios aspectos como:
- Suele ser habitual que se aplique una vez finalizado el entrenamiento, pero puedes aprovechar cualquier ocasión durante el día para hacerlo.
- Ruedalo lentamente por la musculatura respirando normalmente y trata de relajar al máximo la zona en la que lo apliques.
- Lo ideal es que el músculo esté relajado y ligeramente estirado (recomendable realizarlo sentado o tumbado en el suelo).
- La presión debe ser progresiva teniendo en cuenta el grado de dolor.
- Practícalo regularmente.
Es un gran amigo del deportista y ya es una de las técnicas más populares de recuperación en lesiones.
En Meraki Salud Fisioterapia en el centro de Vigo, resolveremos cualquier duda que te pueda asaltar sobre este u otro tema relacionado con tu dolor o lesión.
Vanesa Rodríguez Salgado- Fisioterapeuta col. 1729
Meraki Salud Fisioterapia